

En la UNAD, la evaluación del aprendizaje es designada como la valoración permanente e integral del desempeño del estudiante en relación con su proceso formativo, en coherencia con los propósitos de formación, competencias y resultados de aprendizaje propios de cada programa académico. Para ello, el estudiante debe hacer uso efectivo de su autorregulación, compromiso, motivación y disciplina, con el propósito de avanzar y participar activamente en la gestión de su proceso formativo.
Las condiciones, características y actividades de desarrollo de la evaluación del aprendizaje en el Sistema de Educación Superior y en el Sistema de Educación Permanente, se encuentran descritas en el Procedimiento P-7-4 Evaluación Interna del aprendizaje.
Asi mismo, los estudiantes podrán conocer y consultar permanentemente las cualidades, condiciones y mecanismos de la evaluación del aprendizaje a nivel institucional en el Reglamento Estudiantil y a nivel de cursos en los Syllabus, Guías de actividades y Rúbricas de Evaluación de cada curso.
La Red de gestión y Evaluación del aprendizaje es el dispositivo organizacional, liderado por la Vicerrectoría Académica y de Investigación, articulado a las Escuelas y otras unidades académicas, que se encarga de gestionar la planeación, el diseño, desarrollo, implementación, análisis y toma de decisiones, en torno a la evaluación del aprendizaje. Ello, con el fin de proponer acciones pedagógicas y didácticas, que movilicen aprendizajes en los estudiantes y fortalezcan la cultura del mejoramiento continuo, en coherencia con el PAPS y el e-MPU.
Los momentos de evaluación y las fechas de presentación de Evaluaciones Finales, Habilitaciones y Supletorios en cada uno de los periodos académicos se encuentra informado en la Programación Académica que puedes consultar en https://agenda.unad.edu.co/agenda para el Sistema de Educación Superior y en https://agenda.unad.edu.co/index.php/calendarios/calendario-alfabetizacion-primaria-y-bachillerato para el Sistema de Educación Permanente.
Frente a la Evaluación Externa del aprendizaje, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, ha establecido las Pruebas SABER, cuyo propósito es evaluar y proporcionar un reporte del grado de desarrollo de habilidades y conocimientos generales de los estudiantes, atendiendo al nivel formativo en el que se encuentren. Para conocer las condiciones de presentación de estas pruebas puede consultar el siguiente enlace: https://academia.unad.edu.co/pregrado-posgrado/proximos-a-graduarse/pruebas-icfes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional