

Forma parte de la construcción curricular de los programas del Sistema de Educación Superior y de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; por lo tanto, agrupa estrategias pedagógicas y didácticas, planificadas y organizadas, como escenario integrador del saber y el hacer en multicontextos, desde la reflexión, conceptualización, investigación y experimentación, en espacios físicos, remotos o mediados por tecnologías de información; esto, para el desarrollo del aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, con el propósito de adquirir, apropiar, generar y fortalecer competencias disciplinares y profesionales en el estudiante. (Acuerdo 029 del 12 de agosto de 2020, UNAD).
El componente práctico cuenta con tres escenarios para su desarrollo:
La planificación del Componente Práctico en la UNAD es un proceso integral que se inicia desde el diseño curricular (macro, meso y micro) e involucra una articulación entre diversos sistemas y actores para asegurar la disponibilidad de recursos y la coherencia con los propósitos formativos y resultados de aprendizaje esperados. El proceso de planificación del Componente Práctico en la UNAD se enfoca en proyectar las acciones necesarias para integrar los recursos académicos y tecnológicos que se requieren para su desarrollo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional