Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

CIPAS

 Comunidades de interacción y Participación Social

Las  Comunidades de interacción y Participación Social son comunidades de aprendizaje, que se conforman por estudiantes  y son orientadas por un docente. En ellas se dan interacciones estudiante - estudiante y estudiante - docente, para resolver inquietudes entre pares sobre el aprendizaje, el desarrollo de los cursos y programas académicos, así como crear y fortalecer vínculos sociales y a su vez desarrollar la identidad y pertenencia institucional. 

 Se pueden conformar así:   

  • Grupos de estudiantes: se organizan y se reúnen de manera voluntaria en los centros para discutir, reflexionar o comprender temas académicos que puedan resolverse entre ellos o con el docente en el encuentro de  Comunidades de interacción y Participación Social.
  • Grupos acompañados por mediadores (docente o monitor): son encuentros de apoyo académico en donde el mediador prepara estrategias pedagógicas para el afianzamiento de las intencionalidades formativas del curso.

Es importante mencionar que, la comunidad de aprendizaje estructurada a partir de las  Comunidades de interacción y Participación Social se mantendrá en la medida en que el grupo y sus miembros, acompañados por un docente, fortalezcan sus vínculos creados y con ello, consigan sus propósitos.

Las  Comunidades de interacción y Participación Social tienen los siguientes propósitos: 

  • Orientar didácticamente la comprensión y aplicación de los contenidos abordados en los cursos.
  • Resolver inquietudes, dudas propias de su curso, de su programa o manejo de recursos tecnológicos.
  • Fortalecer los hábitos de estudio mediante estrategias de autorregulación y metacognición.
  • Desarrollar habilidades en el manejo de las TIC.
  • Orientar el manejo de referentes bibliográficos relacionados con las temáticas a desarrollar.
  • Establecer vínculos afectivos y de motivación para movilizar la acción solidaria y la búsqueda del crecimiento personal y colectivo.
  • Fortalecer el sentido de pertenencia a la institución.
  • Fomentar la vida universitaria en los centros.

Las Comunidades de interacción y Participación Social se pueden conformar entre estudiantes de cada curso. Pueden ser el mismo grupo de trabajo colaborativo siempre y cuando se encuentren ubicados en el mismo centro. Los integrantes interactúan con el fin de facilitar, construir, validar la comprensión y desarrollar capacidades que conduzcan a madurar sus procesos de formación. Estos grupos de estudio se organizan en cursos de primera, segunda y tercera matrícula, pero también pueden continuar en los demás cursos, según los vínculos creados por los estudiantes en periodos académicos anteriores.

Enlaces Acta de Creación por ZONA

 

ZONA

ACTA DE CREACION

AMAZONIA ORINOQUIA

https://forms.gle/pax86uTJusEhPHTV7

BOYACA

https://forms.gle/SGqLgNuuXkJaA1Qh8

CARIBE

https://forms.gle/pmgTzjjMVTb41xLS6

CENTRO ORIENTE

https://forms.gle/XESx44h8yPS1SwwW7

BOGOTA CUNDINAMARCA

https://forms.gle/33mW8RmzbpgQjFiX8

CENTRO SUR

https://forms.gle/QxXFisGvkVpTu7jT8

SUR

https://forms.gle/PMP1QP4TTgSyNkEL8

OCCIDENTE

https://forms.gle/js775bnivmuAzPPC6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí