
Acerca del Sistema de Gestión de la Investigación - SIGI
Doctora Luz Mery Bernal Parra
Lider (E) del Sistema Nacional de Gestión de Investigación - SIGI
Propósito:
El Sistema Nacional de Gestión de Investigación tiene como propósito general desarrollar todos los elementos que constituyen el Sistema de Investigación Universitaria garantizando el cumplimiento de las disposiciones consagradas en los Estatutos y Reglamentos de la Universidad y los criterios de actuación organizacional.
Objetivos:
- Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas y proyectos propios del Sistema, para asegurar la calidad y su sostenimiento holístico de los proyectos de investigación.
- Orientar sistemáticamente las acciones del Sistema y de las redes, grupos, investigadores y semilleros que lo conforman, promoviendo desarrollos de conocimiento científico con rigor metodológico, de construcción colectiva, con valoración de la comunidad científica nacional e internacional, con pertinencia,
- Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los desarrollos los programas y proyectos de investigación y formular planes de mejoramiento.
- Orientar los procesos propios del sistema y resolver, con el apoyo de los organismos competentes en cada contexto, las necesidades y requerimientos, preservando el cumplimiento de la normatividad institucional en todos los casos.
El Sistema Nacional de Investigación de la Unad, se rige por el reglamento de Investigación
emitido por el Consejo Académico en sesión de fecha 08 de febrero de 2007.
Productos y Servicios:
Definición del Sistema de Gestión de Investigación:
- La estrategia organizacional que asegura el cumplimiento de objetivos, la sustentabilidad de la investigación, la pertinencia regional, nacional y global, la visibilidad y la distribución de los productos y/o avances científicos. Como estrategia se compone del conjunto de procesos y elementos interrelacionados intencionalmente para el fomento y desarrollo del ejercicio investigativo en la UNAD y para el logro de los siguientes propósitos:
- Construir, consolidar, dinamizar y sostener la comunidad académica unadista, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para producir conocimientos pertinentes.
- Aportar, desarrollar y transferir conocimientos y metodologías innovadoras en el campo disciplinar de que se tratare y en la metodología y prácticas de la Educación Abierta y a Distancia.
- Generar y participar en redes sostenibles y especializadas de conocimiento en el contexto de la educación abierta y a distancia.